Principal

Neurastenia: un trastorno que causa agotamiento mental y físico

Febrero 08, 2019

Time

5 minutos de lectura

¿Qué vas a aprender con esta nota?

  • Check
  • Qué es la neurastenia, sus síntomas y tratamiento

  • Check
  • La neurastenia puede ser tratada con fármacos

banner custom

En algún momento de la vida, todo mundo (o la mayoría) ha sentido cansancio y agotamiento. Por más esfuerzo que se haga, parece que las fuerzas no son suficientes, e incluso, esa sensación provoca otros malestares como dolor de cabeza.

 

Por fortuna, muchas veces esa situación es temporal y no requiere más que un sueño reparador para despertar con la pila recargada y lista para otra jornada. Pero a veces el descanso no es suficiente, y esto puede significar un problema más grave. ¿Te ha pasado? No tener fuerza para nada, no poder pensar, tener constantemente dolor de cabeza y espalda. Eso es lo que les pasa a las personas que padecen neurastenia.

 

¿Qué es la neurastenia?

La neurastenia es un tipo de trastorno que se caracteriza por la presencia de un profundo agotamiento y debilidad físicos y mentales, que se producen ante el mínimo esfuerzo. La fatiga, que es el síntoma característico de esta alteración, tiende a acompañarse de una incapacidad para relajarse y de otros posibles síntomas.

 

Además de agotamiento y debilidad, es común padecer irritabilidad, que lleva a conductas hostiles, pérdida del apetito y problemas para conciliar y mantener el sueño. Resulta habitual que además existan problemas de concentración y enlentecimiento mental, así como ansiedad y preocupaciones múltiples. 

 

Con la neurastenia también aparecen cuadros de depresión y una alteración en las emociones, donde se pasa de una a otra de manera rápida. Es un problema que altera a las personas en el desempeño de sus labores, porque es difícil concentrarse y cumplir con las tareas cuando se tiene este padecimiento. También es usual que la libido disminuya, por lo que el placer sexual es casi nulo.

 

Síntomas

Es posible que durante este cuadro aparezcan alteraciones a nivel fisiológico, como hipotensión, desmayos, dolores diversos en el organismo (generalmente cefaleas) y problemas gastrointestinales como náuseas, gases y ardores tras comer. También es habitual el estreñimiento, el dolor de espalda, y algunos autores consideran la hipersensibilidad en el cuero cabelludo como uno de los posibles síntomas.

 

Se trata una problemática que como tal resulta más frecuente en hombres adultos de hasta 50 años de edad. Sin embargo, cabe remarcar que síndromes médicos como la fibromialgia o la fatiga crónica son herederos de este concepto, y en estos casos resulta más común en mujeres. Actualmente se clasificaría como un tipo de trastorno cuyo principal síntoma es el gran cansancio y la poca energía física.

 

Un concepto actualmente en desuso

En la actualidad es más común que se hable de este padecimiento como síntoma que como trastorno, pues el conjunto de síntomas que implica suelen incluirse en otros trastornos. No obstante, también el término neurastenia tiene su historia, y en su momento fue considerado uno de los principales tipos de trastornos de tipo neurótico.

 

George Miller Beard fue un neurólogo estadounidense que popularizó el término neurastenia a partir de 1869. Él describió el síndrome a nivel clínico (si bien el concepto ya existía) como una debilidad irritante de causas probablemente funcionales.

 

Además de Miller, la neurastenia fue acogida e investigada por corrientes como el psicoanálisis. Freud la incluyó entre las dos principales neurosis reales, junto a la angustia. Durante esa época se le consideró una de las principales categorías diagnósticas, y fue la etiqueta con la que se identificaba a la depresión.

 

El concepto perdió popularidad, hasta el punto de que en el DSM-II desapareció del conjunto de trastornos allí identificados. Pese a ello, aún hoy algunas clasficicaciones de diagnóstico altamente populares como la CIE-10 lo incluyen.

 

Causas

Las causas de la neurastenia pueden ser múltiples y existen diferentes teorías al respecto. Por lo general se estima que tiene un origen psicógeno y funcional, que se vincula con una experiencia pasada de sufrimiento, malestar y/o estrés desgastante.

 

En sus inicios se consideraba producto del agotamiento generado por la demanda social, y también se relacionó con conflictos a nivel afectivo. En este sentido, la neurastenia puede darse en el contexto de una depresión o de un trastorno vinculado a la ansiedad (incluidos también trastornos de tipo obsesivo).

 

Asimismo, se han identificado cuadros de neurastenia como efecto secuandario de algunas infecciones, intoxicaciones medicamentosas o con productos tóxicos, enfermedades neurológicas y algunos tumores. También puede aparecer en disfunciones en los sistemas inmunitarios o a nivel hormonal o metabólico, como el hiper/hipotiroidismo o la diabetes.

 

Tratamiento

El tratamiento para la neurastenia muchas veces depende de las causas de su origen. En el caso de aquellos cuadros que aparecen por razones médicas/biológicas, el tratamiento dependerá de la enfermedad que la genera: tratar su origen permitirá mejorar el estado de la persona.

 

Además de ello, desde el ámbito de la farmacología las personas con neurastenia pueden beneficiarse del uso de benzodiacepinas y/o antidepresivos que les ayuden a disminuir su nivel de malestar de tal manera que se favorezca el desarrollo de cambios a nivel psicológico, con estrategias como la reestructuración cognitiva para modificar el estado general.

 

También puede ser de utilidad el entrenamiento en gestión del estrés y la práctica de actividades agradables y de técnicas de relajación, así como trabajar las motivaciones vitales.

 

Con información de Psicología y Mente

banner custom

Comment

Up

¿No tienes una cuenta? Registrate aquí

Seacrh
{PAYPAL_SUPPORT}